1ª SESIÓN
1.- Actividad Motivación -Rincón de
Comunicación y Lenguaje
Cuento: “ Una Manzana Cada Día”
En la primera
sesión vamos a contar el cuento:”Una manzana cada día” para presentar a Paul
Cézanne , el pintor seleccionado; se realiza
en gran grupo- asamblea. Utilizaremos títeres de palo con las imágenes de los
protagonistas. El docente a través de
preguntas destacará lo más importante. Relacionará el tema con lo importante
que es comer fruta cada día para tener
una buena salud.
Cuento
Una Manzana cada día
Hubo una
vez un pintor que vivía en el sur de Francia. Le encantaba observar cómo la luz
y las sombras daban forma a todo lo que le rodeaba.
A veces pintaba las brillantes olas y las casas con techos anaranjados junto a la costa.
Le gustaba pintar retratos de sus amigos y también arreglos frutales y vegetales.
Un día la esposa del pintor trajo a casa una cesta de manzanas del mercado. Traía manzanas grandes y pequeñas, amarillas, rojas, y verdes, altas y bajas.
"Qué bonitos colores y formas", dijo el pintor. "Haré un cuadro".
"Qué buena idea", dijo la esposa. "En cuanto la pintura esté lista, haré una tarta de manzanas."
El pintor sonrió. Luego extendió un mantel blanco sobre una pequeña mesa de madera en su estudio. Dispuso algunas de las manzanas entre los pliegues del mantel y apiló otras cuantas formando pequeñas pirámides en grupos de tres y cuatro. Las manzanas parecían fluir como un río de color sobre la superficie.
Pero una esquina de la mesa quedaba aun vacía.
"Ahá", dijo el pintor mientras colocaba un jarrón con rosas del jardín. Ahora había capullos rosados junto a las manzanas.
"¡Ya!", dijo el pintor. "Estoy listo".
Pero todos estos preparativos le habían despertado el apetito. Las manzanas parecían tan carnosas y jugosas. "¡Quizás podría comerme aunque más no sea una sola", dijo.
"¡Mm!", dijo el pintor mientras daba un mordisco a la manzana. "Me encantan las manzanas frescas." Luego colocó un lienzo en el caballete y comenzó a dibujar. Lentamente el contorno de las figuras comenzó a llenar el espacio.
Tras varios días el boceto estaba acabado. El pintor mezcló los colores para su cuadro. Cogió un pincel y comenzó a pintar. Pero mientras pintaba su estómago comenzó a rugir. Había pasado un buen rato desde la hora del desayuno. Cogió entonces otra manzana.
"¡Mm!", dijo, mientras masticaba la fruta. "Me encanta esta crujiente manzana bien fría. ¡Quizás podría comer otra", dijo, y cogió otra más. "Mm", dijo. "Me encantan estas manzanas maduras y rojas."
Uno a uno los objetos en el lienzo cobraron color, resplandecientes formas. Parecían tan reales como los que había sobre la mesa.
Llevó un largo tiempo pintar todas las manzanas, las rosas, la mesa, el mantel. Pintar era un arduo trabajo. Tanto que al pintor le dio hambre.
A medida que pasaba el tiempo, de a poco se fue comiendo todas las manzanas de la mesilla.
Finalmente, cuando todos los colores y formas en el cuadro quedaron perfectas, el pintor apartó el pincel del lienzo.
"He acabado", declaró. Y enseñó la pintura a su esposa.
"Es preciosa", dijo ella. "Las manzanas tienen tan buen aspecto que se podrían comer."
Luego echó un vistazo a su alrededor. "¿Dónde están las manzanas que te di?, preguntó.
A veces pintaba las brillantes olas y las casas con techos anaranjados junto a la costa.
Le gustaba pintar retratos de sus amigos y también arreglos frutales y vegetales.
Un día la esposa del pintor trajo a casa una cesta de manzanas del mercado. Traía manzanas grandes y pequeñas, amarillas, rojas, y verdes, altas y bajas.
"Qué bonitos colores y formas", dijo el pintor. "Haré un cuadro".
"Qué buena idea", dijo la esposa. "En cuanto la pintura esté lista, haré una tarta de manzanas."
El pintor sonrió. Luego extendió un mantel blanco sobre una pequeña mesa de madera en su estudio. Dispuso algunas de las manzanas entre los pliegues del mantel y apiló otras cuantas formando pequeñas pirámides en grupos de tres y cuatro. Las manzanas parecían fluir como un río de color sobre la superficie.
Pero una esquina de la mesa quedaba aun vacía.
"Ahá", dijo el pintor mientras colocaba un jarrón con rosas del jardín. Ahora había capullos rosados junto a las manzanas.
"¡Ya!", dijo el pintor. "Estoy listo".
Pero todos estos preparativos le habían despertado el apetito. Las manzanas parecían tan carnosas y jugosas. "¡Quizás podría comerme aunque más no sea una sola", dijo.
"¡Mm!", dijo el pintor mientras daba un mordisco a la manzana. "Me encantan las manzanas frescas." Luego colocó un lienzo en el caballete y comenzó a dibujar. Lentamente el contorno de las figuras comenzó a llenar el espacio.
Tras varios días el boceto estaba acabado. El pintor mezcló los colores para su cuadro. Cogió un pincel y comenzó a pintar. Pero mientras pintaba su estómago comenzó a rugir. Había pasado un buen rato desde la hora del desayuno. Cogió entonces otra manzana.
"¡Mm!", dijo, mientras masticaba la fruta. "Me encanta esta crujiente manzana bien fría. ¡Quizás podría comer otra", dijo, y cogió otra más. "Mm", dijo. "Me encantan estas manzanas maduras y rojas."
Uno a uno los objetos en el lienzo cobraron color, resplandecientes formas. Parecían tan reales como los que había sobre la mesa.
Llevó un largo tiempo pintar todas las manzanas, las rosas, la mesa, el mantel. Pintar era un arduo trabajo. Tanto que al pintor le dio hambre.
A medida que pasaba el tiempo, de a poco se fue comiendo todas las manzanas de la mesilla.
Finalmente, cuando todos los colores y formas en el cuadro quedaron perfectas, el pintor apartó el pincel del lienzo.
"He acabado", declaró. Y enseñó la pintura a su esposa.
"Es preciosa", dijo ella. "Las manzanas tienen tan buen aspecto que se podrían comer."
Luego echó un vistazo a su alrededor. "¿Dónde están las manzanas que te di?, preguntó.
El
pintor agachó la cabeza. "Me las comí", confesó. "Ahora no habrá
tarta."
"No te preocupes", dijo su mujer. "Compraré más manzanas."
Cuando su mujer se fue al mercado, el pintor colgó el lienzo en la pared. Luego puso las rosas en el centro de la mesa.
Esa noche tuvieron tarta de manzanas para el postre.
"¿Cuál será tu próximo cuadro?", preguntó su mujer mientras comían.
El pintor sonrió. "Pintaré un retrato de mi mujer que hizo una tarta de manzanas tan deliciosa."
Y eso fue exactamente lo que hizo.
"No te preocupes", dijo su mujer. "Compraré más manzanas."
Cuando su mujer se fue al mercado, el pintor colgó el lienzo en la pared. Luego puso las rosas en el centro de la mesa.
Esa noche tuvieron tarta de manzanas para el postre.
"¿Cuál será tu próximo cuadro?", preguntó su mujer mientras comían.
El pintor sonrió. "Pintaré un retrato de mi mujer que hizo una tarta de manzanas tan deliciosa."
Y eso fue exactamente lo que hizo.
Fin.
2.- Actividad: Dramatización del cuento: “
Una Manzana Cada Día” – Rincón de la Casita
Previo a esta
actividad hemos pedido a los padres que
traigan a clase: unas cuantas manzanas y hemos preparado con dos cartulinas de color
rojo un disfraz de manzana.
Se pide al
alumnado participante que se disfracen de: uno de pintor, otro de la mujer de
Cézanne y el último de manzana y
escenifiquen el cuento. Los grupos están formados por tres alumnos/as
cada uno y contarán con 6 minutos por grupo.
![]() |
Rincón de la casita |
2ª SESIÓN
1.- Actividad
previa-motivación: “ Veo, veo…”-Rincón de Comunicación y Lenguaje
En asamblea el docente enseña al alumnado diferentes
cuadros del autor y les pide que jueguen a “Veo veo…”. Este juego consiste en
que describan lo que ven, cómo es, de qué color, por
qué le gusta…etc. Después los niños colocan los cuadros decorando la clase.
Duración: 15 minutos
2.-Actividad principal-Rincón de
Biblioteca y Nuevas Tecnologías
Quiero saber más:
“Su vida ….”. Para esta actividad el docente usará el ordenador y pedirá al
alumnado que escuchen atentamente lo que otro niño o niña (voz mp3 que posee la
página: http://www.portalxo.org/ver/material/286) les va a contar sobre la vida del pintor. Oído,
el docente les hace preguntas y realiza con su ayuda un breve resumen.
La siguiente
actividad la harán de forma individual: “Juego
con las letras”. A cada alumno/a se
le da un folio impreso con la imagen del autor y se les pide que escriban y coloreen el nombre y apellido
del pintor, fecha de nacimiento y muerte. Duración total: 30 minutos.
3ª SESIÓN
Actividad: El juego de las formas. Rincón Lógico-Matemático.
Para hacer esta
actividad el docente junto con el alumnado recordará las formas geométricas
estudiadas y les comentará que: “Cézanne es el pintor de las formas”; les
pondrá ejemplos. Después se les da a los niños y niñas una ficha con un cuadro
del pintor y figuras geométricas de colores para que las peguen donde
corresponda. La ficha aquí presentada tiene dos niveles de dificultad, atendiendo al principio de atención a la diversidad.
Cuando terminen,
tendrán que contar: ¿cuántos objetos hay?, ¿cuántas peras?,etc.
4ª SESIÓN
Actividad: “Mi bodegón” Rincón del Artista
En esta actividad el alumnado,
después de familiarizarse con los bodegones de Cézanne, tendrá que realizar el
suyo. Para ello, le daremos:
- Un folio A3 con un frutero impreso, le indicaremos que lo pinten con pintura al agua y después que pinten el fondo usando una cera blanda tumbada.
- Un folio A3 que tiene impreso manzanas, peras y naranjas para que las pinten con pintura al agua.
Posteriormente, el alumnado recortará las frutas y las pegará para formar su composición.
Empiezan la actividad pintado el frutero
|
Pintando las frutas |
Pegan, empiezan la composición
|
Previo a la actividad, en la
asamblea del día anterior se le pidió al alumnado que seleccionara una obra del
pintor distinta a los bodegones. Fue seleccionado.: “Gran Pino”.
La actividad principal consiste en:
- Mostramos a los niños y niñas la obra.
- En la pizarra hacemos un boceto del pino, escribimos
sus partes (tronco, hojas y raíces).
- Les entregamos el papel y les pedimos que dibujen con
lápiz lo que después pintarán con pintura al agua y pincel.
- Seguidamente, entre todos recordamos las normas del taller: protegerse para no mancharse, tomar sus utensilios, etc.
- ¡Empiezan a pintar!
Según van terminando, el docente
coloca las obras en el "Museo de Cézanne”
Aquí, el proceso y el resultado de la actividad
Presentamos-nombramos |
Dibujamos |
Manos a la obra! |
!Queda inaugurado el museo! |
Si fuera demasiado fácil hacer que Spotify se desconectara, se estarían cortando recursos valiosos de todos los demás.
ResponderEliminarhttps://artificial-imagination.com/como-usar-el-modo-sin-conexion-de-spotify-en-tu-ordenador/